
Situación actual de la economía peruana y las inversiones
Tras la asunción de la presidencia del Perú por parte del congresista Francisco Sagasti, se ha priorizado la discusión y aprobación de la Ley de Presupuesto del año 2021, en conjunto con la adopción de medidas que garanticen la estabilidad fiscal del país. Ambos factores permitirán que la inversión privada mantenga su senda de recuperación hacia el próximo año. En este marco, el titular del MEF, Waldo Mendoza, estimó que la economía anotaría una contracción de 12% este año. Ello implica una recuperación significativa en comparación con otros países. En cuanto a la inversión pública, se espera que crezca 18,7% para el mes de noviembre, lo que marcaría su tercer mes consecutivo en positivo. En términos del PBI, se estima que su caída en este segundo semestre (7.1%) sería mucho menor que la del primer semestre (17.1%). Un reflejo de la confianza en las cifras expuestas es el resultado de la reciente emisión de deuda soberana por US$4,000 millones, siendo extranjeros el 93% de los inversionistas adquirentes. Asimismo, uno de los sectores más beneficiados será el de agua y saneamiento, tal como señaló la Ministra Fernández -titular del MVCS-. Es así que se espera que el presupuesto para el próximo año destine 5,632 millones de soles para el desarrollo de proyectos de agua y saneamiento en los tres niveles de gobierno (local, regional y nacional). La clave de la asignación no radica en el monto asignado, sino en su distribución, ya que será mayor para los gobiernos locales y regionales. Es decir, se ha priorizado la descentralización de recursos. Por último, la ministra Fernández detalló que este año culminarán 62 proyectos de saneamiento urbano y rural ejecutados por el MVCS, con una inversión de 1,126 millones de soles, lo que llevará conexiones de agua potable a 9,930 hogares y de desagüe a 11,092.